Con
la publicación de esta “Guía de buenas prácticas en Educación Inclusiva” Save
the Children pretende dar a conocer
estas buenas prácticas para que otros centros y entidades puedan replicarlas,
contribuyendo de esta forma a que la educación sea cada vez más inclusiva.
El
enfoque de esta Guía es también diferente al de los manuales tradicionales ya
que sus experiencias y recomendaciones no se dirigen a un colectivo
concreto. Su objetivo es difundir una
serie de buenas prácticas orientadas a mejorar la inclusión de todos los niños,
niñas y jóvenes en los diferentes ámbitos educativos.
De
esta forma, aunque muchas de las prácticas que contienen surgen para facilitar
la inclusión de colectivos concretos en un centro, todas ellas benefician al
conjunto de la comunidad educativa implicada y bien podrían aplicarse para
facilitar la inclusión de otros.
El
contenido de la Guía se compone de proyectos (intervenciones de larga duración)
o de sesiones (de más corta duración) desarrolladas mayoritariamente en centros
educativos y en una ONG.
El
objetivo general de la Guía es dotar a la comunidad educativa de una
herramienta que mejore el aprendizaje y la participación de todos los niños y
las niñas en los distintos ámbitos educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario