
Tiene como objetivo presentar el
“Marco de Buen Desempeño del Directivo” y será inaugurado por el ministro de
Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
Lima será sede del “Seminario Internacional de
Experiencias Exitosas en Gestión Escolar” que busca promover un espacio de
reflexión y análisis sobre experiencias pedagógicas exitosas en Perú y
Latinoamérica, así como presentar el Marco de Buen Desempeño del Directivo a la
sociedad civil.
El ministro de Educación, Jaime Saavedra y el
viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas inaugurarán el certamen
internacional el jueves 28 de noviembre a las 9 de la mañana, en el auditorio
de SENCICO, ubicado en Calle de la Poesía Nro. 351- San Borja.
El evento contará con la presencia de 6 expertos
internacionales en gestión escolar y liderazgo pedagógico. Entre ellos Juan
Casassus (Chile), autor de "La escuela y la desigualdad”; Pilar Pozner
(Argentina), consultora en Gestión Educativa y Escolar para actividades de
formación.
También estarán presentes Ernesto Castellano (México),
quien disertará sobre el Programa Escuelas de Calidad; André Ramos (Brasil) de
la Secretaría Municipal de Educación de Río de Janeiro; Diego Arbeláez
(Colombia), quien compartirá la experiencia del Programa Rectores Líderes
Transformadores y Mario Uribe (Chile), quien presentará su “Modelo de
Gestión Escolar”.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección
General de Desarrollo de las Instituciones Educativas (DIGEDIE), trabaja para
lograr escuelas que garanticen el logro de aprendizajes mediante el liderazgo
pedagógico de sus directivos, un buen clima en sus estudiantes y un vínculo
afectivo y efectivo con las familias y la comunidad.
Además, como hecho trascedente del seminario, se
presentará a la comunidad educativa, así como a la sociedad civil el “Marco de
Buen Desempeño del Directivo”, documento que busca revalorar el rol directivo
de la escuela, así como establecer una visión compartida sobre el liderazgo
pedagógico.
Dicho documento ha sido construido, consultado y
validado por más de 3 mil 500 Directores de todo el país y es un referente para
la evaluación y formación de directivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario