El 1 de noviembre se
celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo: una dieta libre de productos y subproductos
animales, motivado por la compasión y la búsqueda de una alimentación
saludable, que considera éticamente a los animales.
El veganismo es una
filosofía y un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales
sintientes mediante el no uso ni consumo de productos animales.
Donald Watson (1910 –
2005) fue el fundador de la Vegan Society y el inventor de la palabra “vegan”. En noviembre del año 1944 se funda la Vegan
Society y se comienza a distribuir “Vegan News” una pequeña revista trimestral
hecha a mano. El objetivo inicial era
diferenciarse de los vegetarianos, estableciendo por ello el término “vegan”
que tenía además la ventaja de ser una palabra corta, cuyo origen es el propio
término “vegetarian” (VEGetariAN). La
motivación del grupo fue dese el inicio fomentar una ética de respeto hacia los
demás animales difundiendo una vida libre de productos animales, que
necesariamente conllevan la explotación de los animales.
“El veganismo es una
filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia
el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta
vegetariana pura y anima el uso de alternartivas para todas las materias
derivadas parcial o totalmente de animales”.
Donald Watson.
“Podemos ver
claramente como nuestra civilización actual está basada en la explotación de
animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron
fundadas en la explotación de esclavos, y creemos que el destino espiritual de
ser humano conducirá a que en el futuro contemplaremos con horror el cheo de
que el hombre se alimentó de productos hechos con los cuerpos de otros animales”. Donal Watson, “The Vegan News”. N° 1, 1944
No hay comentarios:
Publicar un comentario