Mediante Resolución
Ministerial N° 0338-2013-MINAGRI de 13.09.2013 se resuelve Declarar el segundo
viernes del mes de Octubre de cada año, como "Día Nacional del Cuy",
en mérito de la importancia de su crianza, su riqueza genética que contribuye a
la economía familiar y, sobre todo, su aporte a la seguridad alimentaria y
nutricional. Además, se considera
necesario estimular el consumo de sus productos y subproductos derivados del
cuy.
La decisión
del Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI) obedeció al consenso con
productores e instituciones involucradas con la crianza del cuy. En tal sentido, el Ministerio recalca la
importancia de revalorar, fomentar y difundir el consumo de cuy entre la
población, tanto a nivel nacional como internacional, para lo cual se resolvió
declarar el Día Nacional del Cuy, tomando en cuenta que es un ingrediente de la
alimentación nacional y contribuye a la diversidad cultural y fortalece la
identidad nacional.
El cuy es una de
las carnes más nutritivas en el mercado al contener alrededor de 20.3% proteína
por ciento de proteínas y 3.5% por ciento de grasas.
De acuerdo a los
resultados del Censo Nacional Agropecuario realizado el año pasado, hay 12
millones de cuyes y las regiones que concentran la mayor crianza son Cajamarca,
Arequipa, Ancash, Cusco, Junín y Ayacucho. Mientras en la costa sobresalen Lima
y Lambayeque y en selva, Amazonas y Loreto.
En la actualidad,
según el MINAGRI, el consumo de carne de cuy alcanza un promedio de un kilo per
capita al año. Por otro lado, las exportaciones de carne de cuy llegaron el año
pasado a las 11 toneladas y EEUU concentró el 90 por ciento de las
adquisiciones y el resto tuvo como destino los mercados de Ecuador y Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario