Alimentos para perro elaborado con residuos de verduras, mayólicas de virutas de madera, una llave de agua controlado por un pedal son algunos de los inventos.
Además, se presentan colorantes ecológicos de quinua, un sistema de riego controlado con un celular, un sistema de optimización de de agua para las macetas de la casa y oficina entre otros.
La Agencia Espacial del Perú también exhibe un cohete a escala y el Ministerio de Defensa presenta un avión no tripulado, ambos subvencionados por el CONCYTEC.

Al respecto el Mag. Víctor Carranza Elguera, presidente (e) del CONCYTEC, señaló que, “el evento tiene como objetivo resaltar los logros de las universidades, empresas, entidades públicas y de la sociedad civil en los campos de la investigación, el desarrollo experimental y la innovación".
Asimismo, resaltó la importancia de sensibilizar y movilizar a la opinión pública, a los formadores de opinión y a los tomadores de decisiones, respecto al valor e importancia que tiene la actividad científica y tecnológica en el desarrollo inclusivo del país.

Durante la Semana, además de la exhibición de proyectos de ciencia y tecnología e inventos de escolares científicos, se llevará a cabo el taller-diálogo de políticas públicas en investigación, desarrollo e innovación, un desfile de perro peruano, visitas guiadas de instituciones educativas, entrega de credenciales a los ganadores de subvenciones del CONCYTEC y un encuentro macro regional de Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación – CORCYTEC.
Riego Inteligente
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2011, se lleva a cabo la XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología – FENCYT 2011, doce compiten más de cien alumnos de todas las regiones del Perú. Todos esperan obtener los primeros cuatro lugares para representar al Perú, el próximo año, en las ferias internacionales afiliadas al CONCYTEC: Intel Isef 2010 en Estados Unidos, Mostratec en Brasil y Feria de Ciencias e Ingeniería de México.
Uno de lo equipos que espera ganar la Fencyt 2011 viene de la Región La Libertad. Los escolares Cinthya Julián Bacilo y Alexander Rodríguez Bocanegra, junto con su profesor asesor Vicente Moya Salinas de la Institución Educativa Simón Bolivar, han diseñado in Sistema de riego inteligente en la optimización del Agua, este trabajo consta de un software y hardware diseñado y ensamblado por el equipo de estudiantes.

El sistema construido por Cinthya y Alexander consta de una tarjeta, una fuente de alimentación, una pequeña bomba de agua y 2 electrodos (placa de metal conductora para circuitos) que van conectados a la maceta, “El circuito recibe la información el cual verifica y evalúa si la planta necesita agua, inmediatamente ordena que se active la bomba de agua para regar la planta, se riega lo suficiente y automáticamente se desactiva optimizando el recurso agua en plantas pequeñas”, comenta Cinthya.
De acuerdo a los estudiantes, el sistema inteligente puede detectar la necesidad de agua de las plantas según su tamaño y cuando son expuestas al sol intenso.
Colorantes de Quinua

Finalmente, explica Fabiola, los colorantes naturales se aplicaron al algodón de carnero y alpaca, comprobándose el desteñido se da en mínima escala.
Mayólicas Ecológicas

Tanto la Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2011 “Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Inclusivo” y laXXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología se realizarán del 18 al 22 de noviembre de 2011 en el Parque de la Exposición (Av. 28 de julio y Av. Garcilaso de la Vega) de 10:00 a 18:00 horas y el 22 de noviembre de 10:00 a 11:30. El ingreso es libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario