La Patrona de Oyón, Provincia de Lima,
es la Santísima Virgen de la Asunción y su fiesta se realiza cada 15 de agosto
durando aproximadamente diez (10) días.
Dentro de las actividades programadas se
desarrollan las tradicionales novenas a donde se cuenta con la presencia de las
diferentes instituciones públicas, educativas, empresas privadas y la
Municipalidad Provincial de Oyón
En
los días siguientes se realiza la recepción de las distintas bandas y orquestas
de músicos, colocación de adornos florales, mantos, cirios para la Virgen de la
Asunción y luego salen en procesión llevando la imagen en hombros por sus
fieles y devotos recorriendo las principales calles de la ciudad
Finalizada las procesiones el público
acompañante se prepara para ver una estruendosa y colorida noche de alegría con
la quema de vistosos castillos.
El
día central 15 de agosto se lleva a cabo la solemne Misa en homenaje a la
Santísima Virgen de la Asunción.
Simultáneamente, los
mayordomos de andas, capitanes de las tardes taurinas, comuneros de la
Comunidad Campesina de Oyón, autoridades y trabajadores municipales se vienen
concentrando en esos días en la preparación de chicha de jora, bebida
costumbrista que se departe en toda las fiestas patronales que dura hasta el 22
de agosto.
Después de la
procesión proceden a degustar los diferentes manjares como rosca bañada, panes
con chancho asado, bocaditos, los más finos licores en el tradicional “Pachicuy
Costumbrista”, llevado a cabo por los
devotos de Andas.
Los últimos
días de celebración de las fiestas patronales
organizan las tardes taurinas,
actividad que congrega a cientos de
aficionados, quienes más que contentos, salen satisfechos al haber presenciado
la destreza de los toreros, bufos y los animales de casta que son traídos de
las mejores ganadería de la región.
En la última fiesta patronal, el campo deportivo de
Ucrucocha se convirtió en el principal escenario para la realización del
Campeonato de Futbol, organizado por el Club Deportivo del barrio de Puente
Piedra, quien además por tercer año consecutivo ocupó el primer lugar.
Finalmente una
tradicional huaylashada cierra con broche de oro esta festividad católica, que
se ha convertido en los últimos años en la provincia de Oyón como un importante
atractivo turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario