A continuación la película basada en la obra de Carlos Gonzáles
En este espacio comparto recursos educativos y noticias de interés, esperando sugerencias para mejorar cada día
sábado, 28 de junio de 2014
Cuento: 23 maestros de corazón
“Veintitrés maestros de corazón". Versión Cuento para Niños.
Desde ahora mismo ya puedes
leerles este maravilloso cuento a tus hijos, su autora María José LLorach lo ha
liberado a la red: ha dejado libre a su creación para que pueda mostrar la
abundancia de la fuente en la que nació, su corazón.
La red nos permite conectarnos de
inmediato, compartir nuestras abundancias, nuestros anhelos… y sobre todo
compartir el poder de los sueños …
María José quedó entusiasmada de la versión para adultos del libro y se
dijo: ¿por qué no hacerles llegar este mensaje también a los niños …? Habló con Carlos González y le pidió su
opinión. La idea pareció genial a Carlos ya que su experiencia de profesor
había sido con adolescentes y ella sabía cómo dirigirse a los niños.Se puso
manos a la obra … El cuento se terminó y pidió incluir en él unas palabras
dirigidas a los padres, explicándoles un poco la mirada pedagógica de “Educar
empoderando”.
En cierto modo, se repite la
historia del libro original … querido lector, aquí tienes su obra gratis y de
libre acceso, ¡ qué la disfrutes !:
Powered by
Issuu
Publish for Free
Curso virtual gratuito: Nuevas formas de aprender
PerúEduca tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa peruana una amplia red de recursos y servicios educativos diseñados para satisfacer las necesidades propias de los docentes, directores, estudiantes, padres de familia y todos los integrantes del sistema educativo peruano. A través de su plataforma, busca la integración de estos actores a la sociedad del conocimiento en la era digital.
Comprendiendo el reto que esto supone para cada uno de nosotros, ponemos a disposición de los usuarios de PerúEduca el curso virtual PerúEduca en la escuela: nuevas formas de aprender a través del cual conocerás las herramientas y servicios del Sistema Digital Para el Aprendizaje, para aprovechar al máximo sus ventajas y posibilidades.
El curso se divide en cuatro módulos:
Módulo I Aspectos generales del Sistema Digital Para el Aprendizaje PerúEduca
Módulo II Entorno interior de PerúEduca Web, primera parte
Módulo III Entorno interior de PerúEduca Web, segunda parte
Módulo IV Orientaciones para el docente web 2.0 de PerúEduca
Lo que quisiéramos, con este curso autoinstructivo (es decir que no requiere de tutor), es instruir a los docentes, líderes de proyectos de tecnología, directivos y usuarios en el uso del entorno virtual PerúEduca. Recuerda que si quieres una certificación solo tienes que solicitarla en el Aula Virtual.
DURACIÓN: Cuatro semanas a partir de la fecha en que te inscribas
DURACIÓN: Cuatro semanas a partir de la fecha en que te inscribas
Inscríbete aquí: Lleva el curso según tu propio ritmo.
viernes, 27 de junio de 2014
Manual de limpieza japonés
Desde primero básico hasta segundo medio (en incluso en algunas universidades), es decir, desde los 8 años de edad hasta los 16, los niños japoneses se encargan de mantener limpia su escuela. Esto incluye los baños, el patio y sus alrededores. Los estudiantes son responsables al cien por cien de qué tan limpio esté su colegio. Son los niños quienes establecen el orden en que se limpia, así como el grado de limpieza. Es una parte importante de la enseñanza de la escuela. Puede sonar casi imposible hacerlo con los niños de hoy, pero si se comienza en el primero de básico como algo que se debe hacer, los niños entenderán y se convertirá en una rutina. Lo que más se les enseña al hacer la limpieza son estos tres puntos:
La limpieza de tus alrededores es responsabilidad de uno mismo.
La limpieza de tus alrededores representa tu alma.
La limpieza NO es un castigo, es un deber de todos.
Boletín N° 02- junio 2014 FONDEP
El Fondo Nacional de Desarrollo Peruano (FONDEP) presenta, a través de este Boletín, a la comunidad educativa y sociedad civil los avances del Sistema Nacional de Identificación, Sistematización y Difusión de Buenas Prácticas Educativas impulsado por el FONDEP y articulado al Ministerio de Educación
Boletín N°01- mayo 2014- FONDEP
El Fondo Nacional de Desarrollo Peruano (FONDEP) presenta, a través de este Boletín, a la comunidad educativa y sociedad civil los avances del Sistema Nacional de Identificación, Sistematización y Difusión de Buenas Prácticas Educativas impulsado por el FONDEP y articulado al Ministerio de Educación.
3 Razones por las que los japoneses recogen la basura después de un partido. # Mundial2014
Una de las noticias que ha dado vuelta al mundo en este mundial (y en los anteriores también) es cómo la hinchada japonesa limpia la basura después de los partidos de fútbol. Tras haber visitado varias páginas web y los comentarios al respecto, me di cuenta de que nadie iba más allá en la explicación del porqué lo hacen y simplemente rematan la nota o el comentario con un escueto “es por su cultura” o “es por su educación”, mostrándolo como si fuera algo imposible de copiar en nuestros países.
Esta costumbre japonesa de limpiar una vez acabado un partido de fútbol se hizo conocida en 1998, en el mundial en Francia, donde los aficionados japoneses dejaron impecables sus asientos (aqui una nota de ese entonces). En aquella época, el lema de moda entre los japoneses que iban al extranjero era el siguiente:
“Dejar todo más limpio de cuando llegamos” 「来たときよりも美しく」

Curso virtual gratuito: Régimen disciplinario - Plataforma PerúEduca
Régimen Disciplinario en la Institución Educativa Pública
El incumplimiento del marco legal aplicable al ejercicio de su función o al ordenamiento jurídico administrativo acarrea responsabilidad administrativa funcional de los funcionarios y servidores públicos. Dicha responsabilidad trae como consecuencia la aplicación de sanciones por parte del Estado en ejercicio de su potestad sancionadora disciplinaria.Con la publicación de la Ley de Reforma Magisterial, Ley No 29944 y su Reglamento, se le atribuye a los Directores y Directoras de las instituciones educativas competencias en el ámbito disciplinario respecto del personal docente perteneciente a la Carrera Pública Magisterial que presta servicio en las instituciones educativas.Este curso virtual, además de ser un medio de difusión de la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento -capítulo de faltas y sanciones-, tiene como finalidad coadyuvar a la correcta aplicación de las sanciones correspondientes.Los temas a desarrollar durante el curso son:° Régimen Disciplinario en la Carrera Pública Magisterial° Régimen Disciplinario en la Carrera Administrativa° Prevención y protección de los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las Instuticiones Educativas
Desde: 14 de julio de 2014Hasta: 17 de agosto de 2014Duración : 40 horasTipo del curso : con TutoríaEstado: EN CONVOCATORIA...
Inscripción: Complete aquí sus datos
Prueba de comprensión de textos para el directivo
En el marco del proceso de concurso para acceso a cargos directivos, se ha publicado este cuadernillo de preguntas que orientará al postulante, no solo directivo sino también al docente
lunes, 23 de junio de 2014
Infografía multimedia del Qhapaq Ñan - Gran camino del inca
Conocer el Qhapaq Ñan es comprender gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia andina.
Es entender lo bien organizados que se encontraban nuestros antepasados y cómo a partir de esta red vial los pueblos contemporáneos todavía pueden seguir tejiendo un futuro de esperanza.
El Ministerio de Cultura del Perú ha publicado una infografía multimedia, para visualizar clica aquí
domingo, 22 de junio de 2014
Invitación a Ponencia Magistral.- "Nuevos roles y funciones del docente y la escuela en la Sociedad de la Información y el Conocimiento: Retos, Dificultades y Esperanzas"
Ediciones COREFO nos invita a
participar de la I
Ponencia Magistral 2014 "Nuevos roles y funciones del docente y la escuela
en la sociedad de la información y el conocimiento: Retos, Dificultades y
Esperanzas", a realizarse el próximo 18 de Julio en
el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión - Colegio Médico del Perú.
Av. 28 de julio N° 776 - Miraflores
Las ponentes son:
Dra. Gloria Helfer Palacios: ExMinistra de Educación, y
Mag. María Amelia Palacios Vallejo: ExDirectora General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación.
Inscríbete aquí
sábado, 21 de junio de 2014
Pensamiento matemático, 10 Estrategias para estimular su desarrollo
Pensamiento Matemático
Pero este tipo de inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, nos aporta importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis.
Unesco reconoció al Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial
En Cusco se preparan para festejar el reconocimiento del Camino Inca. Seis países se unieron para presentar su postulación
inCompartir1
El Qhapaq Ñan conocido también como Camino Inca y que une seis países de Latinoamérica, fue declarado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial.
viernes, 20 de junio de 2014
Curso Taller "Atención a estudiantes con discapacidad visual"

CURSO TALLER: ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL | |
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima apertura el Curso Taller: “Atención a estudiantes con discapacidad visual”, dirigido a especialistas de educación, personal directivo, personal docente y no docente de la Educación Básica y estudiantes de educación.
Fecha: Del 26 de junio al 27 de noviembre.
Lugar: I.E Rosa Dominga Pérez Liendo.
Dirección: Jr. Francisco Almenara N° 432 / Santa Catalina – La Victoria.
Contacto: epacherres@drelm.gob.pe / jlopez@drelm.gob.pe
Inscripciones: Hasta el 25 de junio.
Llenar Ficha de Inscripción: AQUÍ
jueves, 19 de junio de 2014
"Normas para los Concursos Excepcionales de Reubicación en la Tercera, Cuarta. Quinta y Sexta Escala Magisterial"_RSG. 813-2014-MINEDU
Mediante Resolución de Secretaría General N° 813-2014-MINEDU
del 16 de junio de 2014 se aprueba la Norma Técnica denominada "Normas
para los Concursos Excepcionales de Reubicación en la Tercera, Cuarta. Quinta
y Sexta Escala Magisterial".
Con la finalidad de evaluar a los profesores nombrados
pertenecientes al Régimen de la Ley N° 24029 permitiendo su acceso a la
Tercera, Cuarta. Quinta y Sexta Escala
Magisterial, en el marco de lo dispuesto en la Primera Disposición
Complementaria Transitoria y Final de la Ley N°
29944 Ley de Reforma Magisterial.
lunes, 16 de junio de 2014
Manual sobre régimen disciplinario para Directores de Instituciones Educativas Públicas
El incumplimiento del marco legal aplicable al ejercicio de su función o al ordenamiento jurídico administrativo acarrea responsabilidad administrativa funcional de los funcionarios y servidores públicos. Dicha responsabilidad trae como consecuencia la aplicación de sanciones por parte del Estado en ejercicio de su potestad sancionadora disciplinaria.
Con la publicación de la Ley de Reforma Magisterial, Ley N° 29944 y su Reglamento, se le atribuye a los Directores y Directoras de las instituciones educativas competencias en el ámbito disciplinario respecto del personal docente perteneciente a la Carrera Pública Magisterial que presta servicio en las instituciones educativas.
Este Manual, publicado por el Ministerio de Educación del Perú además de ser un medio de difusión de la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento -capítulo de faltas y sanciones-, tiene como finalidad coadyuvar a la correcta aplicación de las sanciones correspondientes.
Manual sobre régimen disciplinario para Directores de Instituciones Educativas from IE. 5136 Fernando Belaúnde Terry - Callao
domingo, 8 de junio de 2014
15 geniales recursos para trabajar la educación emocional
La asertividad, el autoestima, la empatía y otras habilidades sociales pueden practicarse y aprenderse de la misma forma que otros tipos de conocimiento. No obstante, tradicionalmente no se ha tendido a darles la atención que se merecen, razón por la cual en la actualidad pueden llegar a ser competencias desconocidas y apenas desarrolladas en muchas personas.

Como ser emocionalmente competente es vital para el individuo y su vida en sociedad,te ofrecemos un recopilatorio de los mejores recursos para que puedas trabajar la educación emocional en clase y en casa. ¡No te los pierdas!
domingo, 1 de junio de 2014
185 cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Junio

Más de 90 instituciones educativas renuevan sus propuestas en formación online utilizando diferentes plataformas. Además de universidades internacionales, encontraremos otras instituciones que también apuestan por los MOOC para la difusión del conocimiento y capacitación.
En nuestra recopilación para junio encontraremos nuevas ediciones de cursos populares y otros MOOC que abren su inscripción luego de una larga espera. Mantendremos esta lista siempre actualizada en www.sinoloveo.com, integrando las opciones que se sumen en los próximos días.
Recuerden que si desean ampliar la información de algún curso de su interés solo tienen que dirigirse al enlace correspondiente.
Cursos online gratuitos en Español
Liderazgo en gestión educativa estratégica a través del uso de la tecnología (Tecnológico de Monterrey)
Una excelente propuesta para aquellos que deseen afianzar sus conocimientos sobre el Modelo de Gestión Educativa Estratégica.
Una excelente propuesta para aquellos que deseen afianzar sus conocimientos sobre el Modelo de Gestión Educativa Estratégica.
Estrategias de Marketing Online. Community Manager (Universidad Cardenal Herrera)
Se analizan una serie de conceptos básicos y herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de marketing online.
Se analizan una serie de conceptos básicos y herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de marketing online.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)