viernes, 8 de noviembre de 2024

Expositores y artistas del Colectivo Internacional Pluricultural Paz en .la 1st Virtual Book Fair India


La Confederación Internacional del Libro organiza la 1st Virtual Book Fair India (1ra. Feria Virtual del Libro India) que se desarrollará desde el viernes 08 hasta el domingo 17 de noviembre de 2024 y será transmitido por su Facebook Live de la página oficial de dicha feria: https://www.facebook.com/VirtualBookFairIndia El Colectivo Internacional Pluricultural Paz presidido por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez, Embajadora Cultural de la Confederación Internacional del Libro, presentará a expositores y artistas procedentes de Colombia, México y Perú, quienes brindarán conferencias, recitales poéticos, espectáculos de narración oral escénica y presentación de libros Dichas presentaciones se retransmitirán y quedarán grabadas en las siguientes páginas: 1. Colectivo Internacional Pluricultural Paz https://www.facebook.com/profile.php?id=100087471409984 2. Página del Grupo Colectivo Internacional Pluricultural Paz https://www.facebook.com/groups/1334139354028261 3. Maestros implementando el Currículo Nacional del Perú https://www.facebook.com/tere.clotilde.ojeda.sanchez 4. Biografía de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez https://www.facebook.com/teresaclotilde.ojedasanchez 5. Blogger de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez https://teresaojedasanchez.blogspot.com/ 6. Twitter: https://x.com/TeresaOjedaSanc 7.Linkedin: https://www.linkedin.com/in/teresa-clotilde-ojeda-s%C3%A1nchez-35340328/ 8.Instagram: https://www.instagram.com/teresaojeda/ 9.Pinterest: https://es.pinterest.com/tereojedasanche/


martes, 5 de noviembre de 2024

Rutas de la palabra y la vida: Conferencia 1 | Literatura para mundos que migran_ CERLALC UNESCO

Rutas de la palabra y la vida: Conferencia 1 | Literatura para mundos que migran. Expositora: Macarena Garcìa (Chile)

Macarena García es investigadora senior Ramón y Cajal de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. Antes se ha desempeñado como investigadora Marie Curie en la Universidad de Glasgow (2022-2024) y como investigadora asociada y principal del Centro de Estudios Avanzados en Justicia Educacional de la Universidad Católica de Chile.


Ha liderado distintos proyectos de investigación sobre literatura infantil, lectura y mediación de artes y cultura para niñas y niños con foco en el trabajo en comunidades marginalizadas, entre estos, el proyecto 'Biblioteca Migrante' con el Ministerio de Educación de Chile.


Es autora de Narrativas de origen. Las historias que contamos a los niños sobre adopción internacional y migración (Routledge 2017), Enseñando a sentir. Repertorios éticos en la ficción infantil (Metales Pesados, 2021), y coeditora de Campo en Formación. Textos claves para la crítica de literatura infantil a juvenil (Metales Pesados, 2023). Prepara actualmente la monografía The Borders of Empathy in Children's Fiction a publicarse en 2025.