La Casa de la Literatura Peruana abre la convocatoria 2016 para participar en su programaProfesores Amigos de la Casa de la Literatura, una iniciativa dirigida a docentes del área de comunicación de los niveles de primaria y secundaria.
En este espacio comparto recursos educativos y noticias de interés, esperando sugerencias para mejorar cada día
domingo, 20 de diciembre de 2015
Seminario-taller de enseñanza de la Literatura para docentes: edición 2016
Del 20 de enero al 15 de febrero se realizará en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) el Seminario-Taller de enseñanza de la Literatura dirigido a docentes de los diferentes niveles de la Educación Básica Regular (inicial, primaria y secundaria). La participación es gratuita previa inscripción.
martes, 15 de diciembre de 2015
Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

nivel nacional de II.EE. públicas de EBR,
EBE, EBA y ETP; ratificados por
evaluación excepcional o seleccionados
por evaluación de acceso.

en las mejores universidades del país
con la supervisión de instituciones de
alto prestigio.

Segunda Especialidad en Gestión Escolar
con mención en Liderazgo Pedagógico
equivalente a 42 créditos desarrollado en
tres ciclos académicos.

ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN
Talleres y/o seminarios.Actividades a distancia.
Asesoría a la gestión escolar.
Círculos de interaprendizaje en
gestión escolar.

METODOLOGÍA
Establece una conexión entre la formación teórica y la aplicación práctica inmediata de lo aprendido; evidenciada en la mejora del desempeño del directivo.
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO
CICLO I
La Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, es un programa de
segunda titulación en Educación, destinado a directores y subdirectores de IIEE públicas de
Educación Básica regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa
(EBA) y Educación Técnico Productiva (ETP), ratificados o seleccionados a través de la Evaluación
de Acceso a cargos directivos de las IIEE (RSG N° 1551-2014-MINEDU 09/09/14) para ejercer el
cargo por un periodo de tres años, en el marco de la implementación de la Ley de Reforma
Magisterial.
ESTRUCTURA ACADÉMICA
CICLO I
Módulo 0:
Módulo introductorio
Módulo 1:
La dirección escolar
CICLO II
Módulo 2:
Planificación escolar
Módulo 3:
Participación y clima institucional para la organización escolar efectiva.
CICLO III
Módulo 4:
Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico.
Módulo 5:
Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente.
Módulo 6:
Trabajo académico.
Plan de acción para el fortalecimiento de liderazgo pedagógico.
Módulo transversal:
Habilidades interpersonales.
* A partir del 15 de diciembre se publicará la lista de universidades.
REQUISITOS:
1. Encontrarse en la relación de resultados finales de la evaluación
excepcional o de acceso, publicada por el MINEDU (adjuntar impresión simple de
la Lista donde aparece el nombre del postulante).
2. Copia legalizada o fedateada de la Resolución de nombramiento en el
cargo directivo.
3. Copia legalizada o fedateada del Certificado o Constancia de haber
participado en la Etapa de Inducción.
4. Copia simple del DNI vigente (copia legible).
5. Certificado de Estudios Superiores.
6. Copia legalizada o fedateada del Título Profesional.
7. Cuatro (4) fotos tamaño carnet.
8. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales (Ley N° 29988).
8. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales (Ley N° 29988).
DURACIÓN:
El programa de Segunda Especialidad se desarrolla en tres ciclos
académicos, entre febrero de 2016 y julio de 2017
INSCRIPCIÓN VIRTUAL:
A través de las Universidades seleccionadas o el link que el Ministerio
de Educación publicará a partir del 15 de diciembre de 2015
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Posteriormente se formalizará la matrícula con la presentación de los
documentos mencionados en los Requisitos. Hasta el 30 de enero 2016 en la universidad seleccionada.
Etiquetas:
curso virtual,
cursos gratuitos,
directores,
especialización,
gestión escolar,
liderazgo,
MINEDU
martes, 1 de diciembre de 2015
Recursos didácticos de Tutoría: Formato de planificación y Sesiones de Tutoría - MINEDU

SESIONES
DE TUTORÍA

Estructura de la sesión de tutoría
Sesiones - El buen trato en la escuela la familia y la comunidad
Sesiones - Estoy cambiando a mi ritmo
Sesiones - Los retos de la vida
Sesiones - Relaciones interpersonales solidarias
Sesiones - Un futuro saludable
martes, 10 de noviembre de 2015
Encuentro Internacional Virtual Educa Andina 2015 - Foro ‘Infraestructura tecnológica y conectividad en la Educación’
En el marco del Encuentro Internacional Virtual Educa Andina 2015, realizado el 5 de noviembre de 2015 en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton, se desarrolló el Foro ‘Infraestructura tecnológica y conectividad en la Educación’ con la Iniciativa ‘Ningún niño sin escuela, ninguna escuela sin conectividad’ en el que intervinieron: - SE Marisol Espinoza, Vicepresidenta del Gobierno del Perú , e Ideli Salvatti, Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad, Organización de los Estados Americanos (OEA),.
Ideli Salvatt manifestó que "El lema ningún niño sin escuela, ninguna escuela sin conectividad; es algo que puede abrazarse de corazón y también cantar Gracias a la vida que me ha dado tanto, . . . me ha dado el abecedario, me ha dado conectividad" (adaptando la letra de Violeta Parra en el tema "Gracias a la vida")
Encuentro Internacional Virtual Educa Andina 2015: Ceremonia inaugural 05.nov.2015
- El Encuentro Internacional Virtual Educa Andina 2015, se realizó los días 4, 5 y 6 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton, centrándose en la iniciativa 'Ningún niño sin escuela, ninguna escuela sin conectividad', y se convirtió en punto focal de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por Naciones Unidas.
- Resulta imprescindible disponer de indicadores de desempeño que den cuenta del progreso que vayan logrando los diferentes actores del sistema educativo – y el sistema educativo mismo – en función de las iniciativas e inversiones que se lleven a cabo en temas de infraestructura, conectividad, fortalecimiento profesional docente, renovación de prácticas educativas, etc.
- Por otra parte, se trabaja en la creación de un repertorio significativo [plural, pertinente, replicable] de buenas prácticas educativas hemisféricas con tecnología, que formarán parte del Sistema Interamericano de Innovación Educativa y serán incorporadas a la Muestra ‘La Innovación en Educación. Modelos de buenas prácticas en América Latina y el Caribe’, cuya séptima edición fue presentada en la VII Cumbre de las Américas de Presidentes [Panamá, 10-11/04/2015].
- Tuve la oportunidad de asistir a este evento tan interesante.
A continuación el vídeo de la ceremonia inaugural que estuvo a cargo de:
- SE Marisol Espinoza, Vicepresidenta del Gobierno del Perú
- Embajador Dr. Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral,Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Dr. Fidel Ramírez Prado, Presidente, Fundación Virtual Educa Andina, y
- José María Antón, Secretario General de Virtual Educa
lunes, 9 de noviembre de 2015
Marco de Acción - Declaración de Incheon: para la Educación 2030
La UNESCO, junto con el UNICEF, el Banco Mundial, el UNFPA, el
PNUD, ONU Mujeres y el ACNUR, organizó el Foro Mundial
sobre la Educación 2015 en Incheon (República de Corea) del 19
al 22 de mayo de 2015, que fue acogido por la República de
Corea.
Más de 1.600 participantes de 160 países, entre los
cuales se contaban 120 ministros, jefes y miembros de
delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de
organizaciones multilaterales y bilaterales, así como
representantes de la sociedad civil, la profesión docente, los
jóvenes y el sector privado, aprobaron la Declaración de Incheon
para la Educación 2030, en la que se presenta una nueva visión
de la educación para los próximos 15 años.
El Marco Acción es resultado de un amplio proceso de consultas y orienta a los países sobre la manera de cumplir con la agenda de Educación 2030. Se propone movilizar a todas las partes interesadas sobre los nuevos objetivos mundiales de la educación y plantea maneras de llevarlos a cabo. Coordinar, financia y revisa el programa de la educación para 2030, tanto a nivel mundial como regional y nacional, para garantizar igualdad de oportunidades educativas para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)